Buddy Valastro, el rey de las tartas

Los programadores de televisión españoles ascendieron a Buddy Valastro: en Estados Unidos era el ‘Jefe de las tartas’ (Cake Boss); aquí, el ‘Rey de las tartas’; así le conocemos desde que protagonizó el programa con el mismo nombre en la cadena Dkiss.
En una entrevista al diario argentino La Nación (30.7.2016), Buddy Valastro dijo de sí mismo que se sentía «más artista que pastelero», quizá porque deseaba destacar más su faceta creativa que la de gerente de un horno familiar.
Sus obras serían, en este sentido, un arte pasajero, obras que se realizan para ser comidas en un rato, lo que no impide admirar su valor y su trabajo. «Yo empecé a hornear —confiesa Buddy— porque admiraba a mi papá, era mi ídolo y lo amaba, pero él jamás me dijo que tenía que ser pastelero»¹.
Buddy Valastro nació en Hoboken, Nueva Jersey, en 1977. La dedicación a la repostería de su familia italiana lo predisponía a seguir en el oficio, pero él quiso que el negocio familiar fuera conocido, en especial tras la muerte de su padre. Buddy fue más ambicioso que Bartolo Valastro porque, además de ser pastelero y artista, se convirtió en un empresario audaz e internacional.

En la mencionada entrevista, le dice también a la periodista de La Nación: «Siempre me sentí un hombre de negocios, desde chico, está en mi naturaleza. Eso es lo que me hizo hacer crecer el negocio antes de Cake Boss y a partir del programa llevarlo a un nivel global».
La pastelería de los Valastro se llama Carlo’s Bake Shop (en Internet: http://www.carlosbakery.com/), fue fundada por Carlo Guastaferro, el abuelo de Buddy, en 1910, y comprada por su padre en 1964. El programa Cake Boss, que comenzó en 2009, se centró en mostrar cómo se trabaja en esta empresa, los encargos que les hacen y las relaciones entre los miembros de la familia y los empleados².
Por supuesto, la popularidad de los Valastro se multiplicó tras la emisión de los 236 episodios del programa en varias televisiones del mundo y sus pastelerías son ahora frecuentadas por muchos clientes y admiradores.
La creatividad de Buddy y su equipo se manifiesta tanto en sencillos productos para estos clientes diarios como en espléndidas obras de repostería que, en efecto, parecen pertenecer al mundo del arte: una tarta con forma de carro de combate por el 237 aniversario del Ejército; otra con forma de Transformer (mitad coche, mitad robot) para Chevrolet; un coche de carreras a tamaño real para la NASCAR; una reproducción de la Torre de Pisa y otra del estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey (¡éstos a escala, por supuesto!); una tarántula gigante…

¿Búsqueda de espectacularidad, deseo de impactar? Es posible; pero también un indudable despliegue de creatividad repostera que ha proporcionado a Buddy un gran reconocimiento dentro y fuera de su país. No parece que esto le haya encumbrado demasiado: no sólo no se reconoce como «chef estrella» sino que dice que él sigue siendo «un tipo normal» ³.
¹ Buddy Valastro, ‘Me siento más artista que pastelero’, entrevista de Laura Reina, La Nación, 30.7.2016.
² Cfr. Wikipedia, Cake Boss.
³ Buddy Valastro, ‘No soy un chef estrella, soy un tipo normal’, El Periódico, 1.10.2017.