• Recetas
  • Artículos
  • Tienda
  • Recetas
  • Artículos
  • Tienda
  • Home
  • Artículos
  • Elogio de las torrijas

Elogio de las torrijas

¿Hay algo más humilde o sencillo que una torrija? Fijaos bien: pan (¡del día anterior!), leche, huevos, azúcar, piel de limón, canela. Todo pasado luego por la sartén o frito en aceite. No hay más, salvo que se pueden hacer también empapadas en vino. Y, sin embargo, ¡qué éxito!

Un postre cuaresmal, se suele decir, típico también de la Semana Santa, hecho con ingredientes que están presentes en cualquier cocina y además son muy baratos.

Por si fuera poco, es un postre especialmente nutritivo, por la combinación de leche, huevo y aceite, y energético, por el azúcar y el pan, lo que explica la tradición española, que menciona la Wikipedia, de darlo como alimento reconstituyente a mujeres que habían dado a luz.

Para las torrijas con vino se puede emplear vino blanco, tinto o incluso vermut. La cobertura puede ser de miel o mermelada, pero lo más frecuente es  espolvorearlas  con azúcar y canela. Y lo más sorprendente es que con ingredientes modestos el resultado sea tan exquisito y valorado por los consumidores.

En Madrid, ciudad de tradiciones reposteras muy arraigadas, esto último ocurre de un modo evidente: en cuanto se aproxima la Cuaresma, ya ofrecen hornos, pastelerías y comercios mayoristas torrijas a los clientes. Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, opina que, de hecho, las torrijas son «el plato de Semana Santa que más se identifica con Madrid y su Comunidad», y que «siendo cierto que se hacen en todas las comunidades e incluso se están poniendo de moda en Italia preparadas con panettone, la torrija pascual por excelencia es la de Madrid»¹

Ésta es, seguramente, una de las razones por las que hace unos días tuvo lugar el III Concurso de Torrijas de la Comunidad de Madrid organizado por varias asociaciones del sector repostero y que contó con estas tres categorías: torrija tradicional, torrija de innovación y torrija sin gluten.

Los factores que el jurado debía tener en cuenta eran presentación, textura, aspecto, sabor, limpieza y organización en el trabajo, y en todas las categorías hubo no una sino varias firmas o empresas ganadoras.

Se abre ahora un periodo del año en el que en los escaparates de las pastelerías se multiplicarán las muestras de creatividad “torrijera”. ¡No os olvidéis tampoco vosotros de probarlas y dar vuestro veredicto!

¹ ‘Madrid busca las mejores torrijas’, madridescribe.com, 27 / 3 / 2019.

(Visited 87 times, 1 visits today)
1 0 Votar
Publicado el 31 marzo, 2019
por Escritor Pastelero
Categorías:
  • Artículos
  • Destacada
  • Dulces

Añade tu comentario Cancelar respuesta

Sobre mí

Nuestra Newsletter







  • Contacto
  • Acerca del Blog
  • Los Blogueros
  • Información sobre alérgenos

© Copyright 2011 Interpasteles.com es una marca registrada

  • Términos y condiciones
  • |
  • Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas.Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad y política de Cookies